Según el Fondo Monetario Internacional, el PIB de Venezuela en 2017 es un 35% por debajo de los niveles de 2013, o 40% en términos per cápita. Esa es una contracción significativamente más pronunciada que durante la Gran Depresión de 1929-1933 en los Estados Unidos, cuando se estima que el PIB estadounidense ha caído un 28%.
Claramente, un descenso del 40% en el PIB per cápita es un evento muy raro. Sin embargo, varios factores hacen que la situación en Venezuela sea aún más sombría. Para empezar, mientras que la contracción del PIB venezolano (en precios constantes) de 2013 a 2017 incluye un descenso del 17% en la producción de petróleo, excluye la caída del 55% en los precios del petróleo durante ese período. Las exportaciones de petróleo cayeron en 2.200 dólares per cápita de 2012 a 2016, de las cuales 1.500 dólares se debieron a la caída de los precios del petróleo.
Venezuela es ahora el país más endeudado del mundo. Ningún país tiene una deuda externa pública más grande como proporción del PIB o de las exportaciones, o se enfrenta a un mayor servicio de la deuda como proporción de las exportaciones.
Debido a que esta disminución de las importaciones impuesta administrativamente se creó una escasez de materia prima e insumos intermedios, por lo que el colapso en la agricultura y la manufactura fue incluso mayor que el del PIB general, reduciendo casi otros $ 1,000 per cápita en bienes de consumo producidos localmente.
Los ingresos por concepto de impuestos no petroleros disminuyeron un 70% en términos reales entre 2012 y 2016. Y la aceleración de la inflación provocó una disminución real del 79% de los pasivos monetarios del sistema bancario en el mismo período. Medido al tipo de cambio del mercado negro, la disminución fue del 92%, de $ 41 mil millones a sólo $ 3,3 mil millones.
Inevitablemente, los niveles de vida se han derrumbado también. El salario mínimo -que en Venezuela es también el ingreso del trabajador mediano, debido a la gran proporción de asalariados- disminuyó en un 75% (en precios constantes) de mayo de 2012 a mayo de 2017. Medido en dólares, al cambio en el mercado negro, este se redujo fue en un 88%, de $ 295 por mes a sólo $ 36. Medido en la caloría disponible más barata, el salario mínimo disminuyó de 52,854 calorías por día a sólo 7,005 durante el mismo período, una disminución de 86,7% e insuficiente para alimentar a una familia de cinco, suponiendo que todos los ingresos se gastarán para comprar la caloría más barata. Con su salario mínimo, los venezolanos podían comprar menos de una quinta parte de los alimentos que los colombianos tradicionalmente más pobres pueden comprar con su salario mínimo.
La pobreza (medida en ingresos) aumentó del 48% en 2014 a 82% en 2016, según una encuesta realizada por las tres universidades más prestigiosas de Venezuela. El mismo estudio encontró que el 74% de los venezolanos perdió involuntariamente un promedio de 8,6 kilos de peso. El Observatorio Venezolano de la Salud señala un aumento de diez veces en la mortalidad de pacientes hospitalizados y un aumento de 100 veces en la muerte de recién nacidos en hospitales en 2016.
Cuatro días antes del referendo, de los 2,117 aspirantes para licencia médica en Chile, casi 800 eran venezolanos.
[Vía: Las 2 Orillas]
Comentarios más recientes